repositorio.pucp.edu.pe
El Código civil de 1984 : índice analítico
El trabajo de Ana Velazco Lozada y Ricardo León que aquí presentamos es un alarde de vinculación entre la tecnología informática y el Derecho Civil. Lo autores han aprovechado de las ventajas que otorga el uso de bases de datos orientadas a textos, para producir un índice del Código Civil que cuenta con aproximadamente doce mil entradas al Código, esto es, un promedio de seis entradas por cada artículo. Ya solo este cálculo hace ver la importancia del trabajo hecho. Normalmente, un índice tradicional da una o máximo dos entradas por cada artículo. La posibilidad de encontrar rápidamente las normas buscadas se acelera significativamente y eso es enormemente beneficioso para el trabajo profesional y para el estudiantil, público al que va particularmente dirigida esta publicación.
tesis.pucp.edu.pe
Anulación de laudo arbitral por defecto de motivación: estudio de casos en Lima, Perú. Período 2011-2015
Repositorio de Tesis y Trabajos de Investigación Conducentes a Grados y Títulos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Acceso abierto a la producción científica y académica de alta calidad.
repositorio.pucp.edu.pe
¿Puede anularse un laudo por defecto de motivación?
El recurso de anulación de laudos arbitrales se viene empleando en Lima-Perú para intentar anular laudos por defectos de motivación. La Corte Judicial de Lima ha rechazado 9 de cada 10 recursos en los últimos cinco años. Sin embargo, de manera creciente viene amparando estas demandas. Esto resulta sorprendente pues la ley peruana de arbitraje no contempla entre sus causales de anulación una vinculada a defectos de motivación. Los jueces han interpretado que estos defectos son una violación del debido proceso, lo que sí constituye causa de anulación.¿Es este defecto un atentado contra el debido proceso en el marco de un proceso arbitral? La ley peruana de arbitraje, de un lado, prohíbe que los jueces revisen laudos arbitrales estimando o no las motivaciones adoptadas por el tribunal arbitral. De otro lado, la Constitución considera que el arbitraje es unajurisdicción y ha desarrollado una doctrina sobre el contenido del deber de motivación. Esta tensión es explorada teóricamente en el artículo siguiente. El autor reflexiona y toma una postura: la anulación del laudo solo cabe si es que no existe motivación alguna en el laudo, pero no cabe si los jueces discrepancon las motivaciones abrazadas por el tribunal arbitral.
repositorio.pucp.edu.pe
Diez problemas en la ejecución judicial de laudos arbitrales en Lima-Perú durante el año 2017
El problema de investigación radica en describir y clasificar el tipo de problemas que encontraron los jueces de Lima durante el período 2017, al momento de ejecutar los laudos arbitrales emitidos en el Perú. Dichos problemas son relevantes porque afectan la eficacia del laudo y la eficiencia delos procesos arbitrales, los mismos que, como vía alternativa al sistema judicial, deben ser especializados y céleres. Se plantea como hipótesis de trabajo que dichos problemas son multicausales, en la medida en que son generados sea por prácticas arbitrales inadecuadas, por un exceso de «garantismo» durante el proceso judicial de ejecución o por un uso abusivo de las partes del recurso de apelación durante el proceso de ejecución del laudo.