Dr. Ricardo León Pastor | Abogado, Académico, Arbitrajes
Asesoramiento legal de excelencia respaldado por más de 25 años de experiencia en consultoría institucional, reforma del Estado (sistema judicial) litigios complejos y arbitrajes en materia civil y comercial, infraestructura, energía y contratación pública. Soluciones personalizadas para desafíos legales complejos.
Recomendado por Leader's League como árbitro destacado por sexto año consecutivo.
Solicitar Consulta
Servicios profesionales
Consultoría legal especializada
Asesoramiento en compras públicas y derecho administrativo.
Arbitraje nacional e internacional
Ha resuelto más de 200 controversias civiles, comerciales y de compras públicas. Pertenece a nóminas CCL, PUCP, CIP. AmCham. RNA-OSCE. Ha conformado tribunal arbitral CCI.
Litigación estratégica
Ha asesorado legalmente ante tribunales con enfoque estratégico, análisis profundo del caso y definición de objetivos claros.
Asesoramiento corporativo
Informes legales para empresas y estudios de abogados en rol de experto en anulaciones de laudo, ejecución de laudo extranjero y "jurisprudencia" arbitral.
Experiencia y trayectoria
1
Experiencia profesional
Más de dos décadas dedicadas al ejercicio del derecho civil contractual, compras púbicas y arbitrajes, con intervención en casos de alta complejidad y trascendencia internacional.
2
Arbitraje internacional
Ha intervenido como miembro del panel de árbitros de la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
3
Trabajo académico
Es profesor en argumentación jurídica, litigación oral, debido proceso y arbitrajes especiales. Enseña desde 1992 en la Pontificia Universidad Católica del Peru, desde 1997 en la Academia de la Magistratura y desde 2020 en la Universidad de Lima, formando muchas generaciones de profesionales del derecho.
4
Logros destacados
Reconocimiento en ranking Leader´s League como árbitro local. También por servicios destacados (25 años) en la Academia de la Magistratura. Ha resuelto disputas civiles, comerciales y de compras públicas e infraestructura de alto impacto económico en los últimos 20 años.
Publicaciones
  • LEON PASTOR (1988) "Algunos problemas del Amparo a propósito de su proyecto modificatorio". THEMIS Revista de Derecho, (13), pp.62-65.

revistas.pucp.edu.pe

  • LEON PASTOR (1990) "Libertad de cátedra: ¿monopolio docente?". Derecho PUCP, (43-44), pp.437-460.

revistas.pucp.edu.pe

Libertad de cátedra: ¿monopolio docente?

No contiene resumen

  • LEON PASTOR (1992). "Informática Jurídica: Acercando la Informática al Derecho en las puertas del siglo XXI". THEMIS Revista de Derecho, (22), pp.61-67.

revistas.pucp.edu.pe

  • LEON PASTOR (1996). Diagnóstico de la cultura judicial peruana. Academia de la Magistratura. Lima.

IUSLatin.pe | Revista Jurídica de Derecho

Diagnóstico de la cultura judicial peruana | IUS Latin

? Les compartimos el libro "Diagnóstico de la cultura judicial peruana", descárguelo aquí:

  • LEON PASTOR, RUBIO CORREA, M., & VELAZCO LOZADA, A. (1997). El Código civil de 1984: índice analítico. Fondo Editorial. Facultad de Derecho. Pontificia Universidad Católica del Perú.

repositorio.pucp.edu.pe

El Código civil de 1984 : índice analítico

El trabajo de Ana Velazco Lozada y Ricardo León que aquí presentamos es un alarde de vinculación entre la tecnología informática y el Derecho Civil. Lo autores han aprovechado de las ventajas que otorga el uso de bases de datos orientadas a textos, para producir un índice del Código Civil que cuenta con aproximadamente doce mil entradas al Código, esto es, un promedio de seis entradas por cada artículo. Ya solo este cálculo hace ver la importancia del trabajo hecho. Normalmente, un índice tradicional da una o máximo dos entradas por cada artículo. La posibilidad de encontrar rápidamente las normas buscadas se acelera significativamente y eso es enormemente beneficioso para el trabajo profesional y para el estudiantil, público al que va particularmente dirigida esta publicación.

  • LEON PASTOR (2000). Razonamiento jurídico. Programa de actualización y perfeccionamiento de la Academia de la Magistratura. Lima.

PDF file

  • LEON PASTOR (2008). Manual de redacción de resoluciones judiciales. Academia de la Magistratura. Lima.

PDF file

  • LEON PASTOR (2015). Anulación de laudo arbitral por defecto de motivación: estudio de casos en Lima, Perú. Período 2011-2015. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica del Perú.

tesis.pucp.edu.pe

Anulación de laudo arbitral por defecto de motivación: estudio de casos en Lima, Perú. Período 2011-2015

Repositorio de Tesis y Trabajos de Investigación Conducentes a Grados y Títulos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Acceso abierto a la producción científica y académica de alta calidad.

  • LEON PASTOR (2016) Manual de redacción de documentos propios de la actividad fiscal. Ministerio Público, Lima, Perú.

PDF file

  • LEON PASTOR (2017). "¿Puede anularse un laudo por defecto de motivación?". Pontificia Universidad Católica del Perú. Arbitraje PUCP Año 6 Nº 7.

repositorio.pucp.edu.pe

¿Puede anularse un laudo por defecto de motivación?

El recurso de anulación de laudos arbitrales se viene empleando en Lima-Perú para intentar anular laudos por defectos de motivación. La Corte Judicial de Lima ha rechazado 9 de cada 10 recursos en los últimos cinco años. Sin embargo, de manera creciente viene amparando estas demandas. Esto resulta sorprendente pues la ley peruana de arbitraje no contempla entre sus causales de anulación una vinculada a defectos de motivación. Los jueces han interpretado que estos defectos son una violación del debido proceso, lo que sí constituye causa de anulación.¿Es este defecto un atentado contra el debido proceso en el marco de un proceso arbitral? La ley peruana de arbitraje, de un lado, prohíbe que los jueces revisen laudos arbitrales estimando o no las motivaciones adoptadas por el tribunal arbitral. De otro lado, la Constitución considera que el arbitraje es unajurisdicción y ha desarrollado una doctrina sobre el contenido del deber de motivación. Esta tensión es explorada teóricamente en el artículo siguiente. El autor reflexiona y toma una postura: la anulación del laudo solo cabe si es que no existe motivación alguna en el laudo, pero no cabe si los jueces discrepancon las motivaciones abrazadas por el tribunal arbitral.

  • LEON PASTOR (2019). "Diez problemas en la ejecución judicial de laudos arbitrales en Lima-Perú durante el año 2017". Departamento Académico de Derecho, PUCP.

repositorio.pucp.edu.pe

Diez problemas en la ejecución judicial de laudos arbitrales en Lima-Perú durante el año 2017

El problema de investigación radica en describir y clasificar el tipo de problemas que encontraron los jueces de Lima durante el período 2017, al momento de ejecutar los laudos arbitrales emitidos en el Perú. Dichos problemas son relevantes porque afectan la eficacia del laudo y la eficiencia delos procesos arbitrales, los mismos que, como vía alternativa al sistema judicial, deben ser especializados y céleres. Se plantea como hipótesis de trabajo que dichos problemas son multicausales, en la medida en que son generados sea por prácticas arbitrales inadecuadas, por un exceso de «garantismo» durante el proceso judicial de ejecución o por un uso abusivo de las partes del recurso de apelación durante el proceso de ejecución del laudo.

  • LEON PASTOR (2022). "Reconocimiento de laudo extranjero y estándar de motivación en el Perú: Sentencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, Sala Primera Civil Subespecialidad Comercial de 15 de febrero de 2022 (SSK Ingeniería y Construcción SAC/Técnicas Reunidas de Talara SAC)". La Ley. Mediación y arbitraje, (12), 11.

Google Docs

La Ley mediación y arbitraje nº 12 julio-septiembre 2022.pdf

Formación académica
  • Doctor en Derecho - Pontificia Universidad Católica del Perú (2017)
  • Máster en Teoría Legal - Universidad Católica de Bruselas, Bélgica (1994)
  • Máster en Sociología del Derecho - Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, País Vasco, España (1994)
  • Programa Especializado en Arbitraje Comercial Internacional - American University, Washington DC (2012)
  • Programa Intensivo en Técnicas de Litigación Oral - National Institute for Trial Advocacy, Fort Lauderdale, Florida (2006)
  • Diploma Internacional en Democracia Constitucional y Diálogo Judicial - Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España (2023)
  • Certificación de la Escuela de Verano en Derecho de la Construcción - Universidad de Cambridge, Reino Unido (2023)
Contacto
Consulta inicial
Solicite una primera evaluación de su caso. Analizaremos su situación y le responderemos en un plazo máximo de 48 horas.
Cita virtual
Ofrecemos la posibilidad de reuniones por videoconferencia para clientes internacionales o nacionales. Reserve su horario escribiendo al mail.